MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|

El Mar Menor busca la última bala en la recámara

Javier TorresJavier Torres - 26 de Noviembre, 2020
El Mar Menor busca la última bala en la recámara

La situación del Mar Menor, la mayor laguna salada de Europa, cada día que pasa se agrava un poco más. Ante la inoperancia de algunas instituciones mayores, los ayuntamientos costeros, encabezados por Los Alcázares han decidió tomar medidas de urgencia.

La prioridad será la de dotar de Derechos Propios al Mar Menor, y el reconocimiento a su personalidad jurídica para lograr la justicia ecológica

Esta iniciativa no es algo nuevo, ya que a nivel mundial ya se han otorgado derechos a otros espacios naturales como en la India con el río Ganges o en Nueva Zelanda con el  río Whanganui. Este último provocó que la corona británica se disculpara con su antigua colonia por no haber tenido en cuenta sus reivindicaciones con en el río.

En Colombia, el Río Atrato también recibió el estatus de entidad legal para hacer valer sus derechos. Ahora es el turno de llevar a cabo una propuesta de esta índole por primera vez en Europa. En todo momento de la propuesta, se ha querido recalcar que este movimiento va más allá de intereses sociopolíticos y económicos, y que la única intención es posicionar el ecosistema acuático en el centro de protección. 

La iniciativa legislativa popular para dar personalidad jurídica al Mar Menor ha sido impulsada por los juristas Teresa Vicente y Eduardo Salazar

Durante años se han analizado los impactos dramáticos de la transformación de la biosfera por la actividad humana, apoyándose en todo momento por científicos, referentes sociales y académicos de la localidad murciana y de toda la Región. El problema se ha visto agravado tras las inundaciones de 2016 y 2019, especialmente catastrófica las del pasado año.

En caso de salir adelante la medida, los órganos costeros podrían actuar de manera directa sobre uno de sus máximos atractivos. En todo momento se respetarán las anteriores normas jurídicas que se formularon para proteger la laguna.

Dichas normas, en pensamiento de las autoridades, deberán de ser rejuvenecidas y aplicadas de nuevo en base a las necesidades actuales. Cualquier ciudadano podría hacer valer los derechos del Mar Menor mediante un movimiento judicial legal. Al igual que cualquier persona es dueña de elegir su futuro, el Mar Menor debe poder luchar por superar esta crisis.

El 23 de julio, en el Pleno del municipio de Los Alcázares, era aprobaba la iniciativa legislativa de dotar de derechos propios al Mar Menor. Seis días más tarde, 29 de julio, se presentó a la Asamblea Regional por su alcalde, Mario Pérez Cervera, y el Concejal de Medio Ambiente, Antonio Luis López Campoy. El mismo día se enviaba la propuesta al registro del Congreso de los Diputados. Pero el pasado mes de septiembre la Asamblea Regional de Murcia no admitía el proceso, mientras que la mesa del Congreso de los Diputados si lo hacía.

Las inundaciones de 2016 y 2019 agravaron el estado actual del ecosistema acuático

Ahora solo queda un método de actuación para el Ayuntamiento de Los Alcázares. No es otro que la recogida de 500.000 firmas ciudadanas para conseguir una Proposición de Ley que sirva como una protección real del Mar Menor. El plazo para la recogida de firmas es de 6 meses. El objetivo supone uno de los mayores retos a los que se enfrenta esta legislatura. El proceso comenzará cuando lo autorice la Junta Electoral Central del Estado.

La intención de esta iniciativa no es solo la de ayudar al ecosistema del Mar Menor. Se quiere crear un precedente en España ante estos desastres medioambientales. Desean que en un futuro existan medidas propias para este tipo de delitos, y no se tenga que buscar otro tipo de salidas legales. Se busca que estas acciones sean condenadas como delitos tipificados para actuaciones contaminantes en espacios protegidos o contra especies de flora y fauna.

El Mar Menor lo componen 73 km de costas y unos 135 kilómetros cuadrados de superficie acuática que baña las costas de once localidades. San Pedro, San Javier, Los Alcázares y hasta ocho poblaciones correspondientes a la ciudad de Cartagena, incluyendo La Manga del Mar Menor. Atraviesa uno de sus peores tiempos y se resiste a morir. Su gente lleva años movilizándose y ahora necesita la ayuda de todos para volver a ser uno de los referentes turísticos y naturales a nivel internacional.

Tuvimos la oportunidad de charlar con el Concejal de Medioambiente, Cultura y Bienestar Animal de Los Alcázares, Antonio Luis López Campoy. El edil nos daba la visión de uno de los principales partícipes de esta iniciativa.

Objetivo: 500.000 firmas

"Fácil no va a ser, pero el Mar Menor no solo es patrimonio de los pueblos ribereños, sino que podemos hablar de un espacio natural con interés regional, nacional e incluso de Europa". Los datos nos aportan que "contando la población de la Región de Murcia (1.500.000 habitantes aproximadamente) necesitaríamos 1/3 de todos los murcianos". Aunque se debe añadir que "solo pueden votar españoles con más de 18 años. Perdemos muchas firmas de ingleses o alemanes con mucho sentimiento sobre la laguna".

"No me atrevo a decir que haya algún murciano que no quiera darle la importancia que se merece al Mar Menor", explicaba el concejal.

Antonio Luis nos contaba que "disponemos de nueve meses de plazo, y tres más de prórroga si fuese necesario. Con este tiempo, nuestros cálculos nos dan unas 2.500 firmas diarias. El sistema español es uno de los que más firmas exige para este tipo de propuestas, ya que en Europa la media esta en 50.000".

"Solo se podrá firmar en formato papel, pero vamos a realizar la labor de mandar documentación a multitud de puntos en la Región y por todo el país", comentaba el alcazareño sobre el método para poder firmar la petición.

Apoyo de la Cámara del Congreso de los Diputados, pero no de la Asamblea Regional

Asegura ser "muy ilusiónate recibir el anuncio del Congreso, ya que a nivel municipal nos encontramos con muchas trabas por temas competenciales, y luego la Asamblea Regional tampoco recogió el guante que le lanzamos".

Respecto a la decisión de la Asamblea Regional cree que "si hubieran impulsado ellos la propuesta al Estado nos hubiéramos ahorrado el tramite de las 500.000 firmas. Fuera de los colores políticos, la Asamblea representa a todos los murcianos y creo que es un problema que nos concierne a muchos".

En cambio, "la Ministra de Energía y Medio Ambiente, Teresa Rivero, si recibió con agrado a Teresa Vicente. En un tiempo récord se han realizado los tramites para que ya podamos estar recogiendo firmas".

Con una gran ilusión "espero que el día que se debata esta iniciativa legislativa en el Congreso de los Diputados podamos estar presentes y ver como se hace historia".

¿Tiene plazo el Mar Menor sino sale adelante la propuesta?

No se contempla "ningún escenario donde no vayamos a conseguir el objetivo, pero al menos ya contamos una Ley de protección integral del Mar Menor. Es la Comunidad Autónoma quien debe hacer cumplir esa normativa"

"De momento nada es irrevocable y quiero ser optimista, sino no estaríamos metidos en este tipo de desafíos"

Piensa Antonio Luis que "la clave está en que sepamos parar los desmanes que se han venido dando a lo largo de estas ultimas décadas sobre la laguna".

La mayor de las armas es "remar todos a una, entiendo que nadie quiere ver muerto al Mar Menor", defiende el edil.

¿Cómo se podrá actuar sobre el Mar Menor?

Si la iniciativa sale adelante se formarán tres pilares fundamentales que velarán por los intereses del Mar Menor. La laguna tendrá un representante legal, una comunidad científica pendiente de ella y un comité ciudadano. El concejal piensa que "se busca con esta ley que los ciudadanos sean los que tengan la potestad de proteger al Mar Menor".

El objetivo en la sombra es "sacar al menor de la política y verlo como patrimonio de todos".

La visión del Concejal de Medioambiente, Cultura y Bienestar Animal es que es necesario "dejar los intereses sociopolíticos a un lado y devolvamos el Mar Menor a la ciudadanía".

¿Decisión política o humana?

En todo momento "el ayuntamiento no recoge esta propuesta como partido político, sino como representante de todos los alcazareños". Sino que "se ha intentado buscar el consenso de todos los representantes políticos de la sociedad murciana".

"Esta situación supera los intereses partidistas y debe seguir esa linea de actuación, así la ciudadanía será la protagonista de este logro".

Respecto al apoyo unánime de todos, confiesa que "siempre van a sonar voces críticas y por supuesto que hay intereses en contra de esta manera de legislar. Quizás hay gente que no le interesa este tipo de actuaciones por temas económicos, esas personas son las que han llevado al Mar Menor a la situación que hoy vive".

Desde la iniciativa se confía y "se espera que los intereses económicos se queden un paso atrás de los intereses ecológicos".

El peso de Teresa Vicente en la propuesta

Confiesa el concejal que "para mi conocer a Teresa Vicente fue una gran sorpresa, fue uno de mis descubrimientos de este año". También se unieron a la causa Antonio Campillo, Catedrático de Filosofía y Paca Baraza, Presidenta de la Mancomunidad de Canales de Taibilla.

"Hay un director de cine que sigue el proceso"

Con todas esas figuras importantes a nivel nacional, cada una en su rama, nos confesaba que "notaba el peso y la responsabilidad de lo que se estaba orquestando, y nos hacían ver que nos implicábamos en algo muy especial".

La iniciativa "nace de la propia Teresa Vicente, por eso la considero la principal promotora de este desafío, junto con las plataformas sociales".

Para Antonio Luis "colaborar con Teresa esta siendo una de las experiencias más gratificantes desde que soy concejal".

La carrera por dotar al Mar Menor de sus propios derechos y de su personalidad jurídica ya está en marcha. Este hecho no tiene precedentes a nivel europeo, y por eso se busca hacer historia con esta propuesta. Ya se cuentan los días para poder presenciar ese debate en el Congreso de los Diputados, y desde ese momento devolver al Mar Menor lo que un día fue, un patrimonio inmenso de flora, fauna y naturaleza.

Las últimas noticias sobre el Mar Menor en MurciaNoticias.es

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Noticias Relacionadas

La solicitud de ayudas que completan los ERTE al no llegar a los 950 comienzan mañana

26 de Octubre, 2020

Este martes empieza el plazo para que las personas interesadas puedan solicitar las nuevas ayudas de la Consejería de Empleo, a través del Servicio Regional de Empleo y Formación -SEF-, destinadas ...

Detenido en la zona de la Universidad de Murcia por pasar drogas

26 de Octubre, 2020

  La Policía Nacional ha detenido en Murcia a un joven de 31 años de edad que fue sorprendido justo en el momento en el que se disponía a llevar a cabo una transacción de droga en plena zo...

¿Cómo afectan las nuevas medidas al deporte en la Región de Murcia?

26 de Octubre, 2020

Con este nuevo escenario son muchas las preguntas que todos los murcianos se van a hacer a la hora de practicar cualquier modalidad o para ir a algún recinto deportivo. MurciaNoticias.es os cuenta to...

La operación 'Guakayako' ha sido desmantelada tras robar 14 aves exóticas valoradas en 26.000 euros en Murcia

23 de Octubre, 2020

La Guardia Civil de la Región de Murcia ha desarrollado la operación 'Guakayako', una investigación encaminada a perseguir el furtivismo, que se ha saldado con la desarticulación de un presunto gr...

Borrego: "El PP es la alternativa para dar solución a los problemas"

23 de Octubre, 2020

La diputada del PP, Isabel Borrego, ha afirmado que este jueves se demostró que, frente al "Gobierno del caos" de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, "el PP es la alternativa para dar solución a los pr...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |