Muchas personas se preguntan cómo se escribe echar o hechar, dado que ambos términos comparten ciertas similitudes fonéticas, aunque su escritura, reglas ortográficas y contexto gramatical varían en la utilización del uso de uno u otro término.
Para comenzar, la palabra echar es un verbo que quiere decir tirar, expulsar, sacar... mientras que hechar con "h" está escrito de forma errónea y no existe, es un error gramatical.
La primera diferencia en el uso de hechar y echar a simple vista es la presencia de la h. Como en español la H es muda, es decir, que no se pronuncia, esto puede confundir a muchas personas acerca de su utilización ya que fonéticamente suenan igual.
Echar es un verbo que quiere decir tirar, expulsar, sacar... mientras que hechar con "h" está escrito de forma errónea y no existe, es un error gramatical.
Echar proviene del verbo echar que significa expulsar a algo o a alguien fuera de un lugar o contexto.
En los dos ejemplos anteriores se puede apreciar como en la frase se indica que una persona está siendo expulsada directamente de un lugar por un motivo o causa aparente. No obstante, el verbo echar también suele utilizarse cuando se quiere expresar que algo se ha vertido sobre otra cosa.
En otro contexto, el verbo echar también se utiliza para indicar que algo está siendo expulsado por otra cosa.
Al margen del significado del verbo echar y el uso dentro de los contextos anteriormente explicados., existen otras expresiones coloquiales que utilizan la forma en infinitivo de este verbo para indicar estados emocionales o hacer referencia actividades concretas. Veamos el uso de los más comunes y en qué ámbitos se utilizan.
Echar con H proviene de la forma del pretérito perfecto compuesto del verbo hacer yo he hecho y por lo tanto se emplea en circunstancias y frases para indicar que un acontecimiento ya ha pasado. Veamos algunos ejemplos.
En ocasiones se utiliza la palabra hecho no como la forma del pretérito pluscuamperfecto del verbo hacer, sino como una expresión coloquial para determinar un suceso puntual o un acontecimiento histórico reseñable. Estos son algunos ejemplos.
Pues hasta aquí concluye nuestra guía sobre cómo se escribe hechar y echar con y sin h respectivamente. Ahora que ya sabes cómo se escriben y cuales son sus diferencias fonéticas, gramaticales y los ámbitos de utilización, esperamos que eches cuenta sobre esta lección para una mejor utilización y que el uso correcto del lenguaje sea un hecho.