MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|

Cartagena aprueba la excavación arqueológica de las parcelas de la ladera oeste del Molinete

RedacciónRedacción - 14 de Agosto, 2022
Cartagena aprueba la excavación arqueológica de las parcelas de la ladera oeste del Molinete

La Concejalía de Patrimonio Arqueológico del Ayuntamiento de Cartagena ha autorizado a la sociedad Casco Antiguo la excavación arqueológica de las parcelas de la ladera oeste del Molinete, según han informado fuentes municipales en un comunicado.

En concreto, la actuación, que cuenta con un presupuesto de ejecución material de 1.847.885 euros, afecta a parcelas de las calles Morería Baja, Morería Alta y Cantarerías.

El pasado mayo, la Comisión Interdisciplinar para el Estudio Arqueológico y Urbano del Cerro del Molinete, integrada por 17 expertos, dio el visto bueno a la excavación, una decisión que fue refrendada hace unas semanas por la Dirección General de Patrimonio Cultural.

"Desde el Ayuntamiento de Cartagena tenemos muy claro que la protección de los restos arqueológicos que pueda contener el Molinete es una prioridad. A partir de ahora, vamos a aprovechar el mes de agosto para ultimar los pliegos técnicos y administrativos y, a principios de septiembre, saldrá la obra a contratación, garantizando así la conservación y puesta en valor del Molinete y de los restos arqueológicos que se encuentren, a la vez que se contribuye a revitalizar la zona", ha explicado la vicealcaldesa y concejala del ramo, Ana Belén Castejón.

Así, los trabajos incluidos en el proyecto tienen un plazo de seis meses de ejecución.

En concreto, la excavación arqueológica prevista en la ladera oeste del Molinete se realizará en torno a la calle Morería Baja, respetando el trazado de esta vía presente en los planos urbanísticos desde el siglo XVII.

La excavación se ha organizado en cuatro sectores que se irán simultaneando, según la planificación diseñada. En primer lugar, se completará la excavación arqueológica del denominado Sector 1, a ambos lados de la calle Morería Baja, en su zona más próxima a la calle San Fernando.

Paralelamente, se irá trabajando en el Sector 4, situado en la ladera media del cerro, para poder identificar y estudiar una serie de estructuras ocultas en la actualidad.

Posteriormente, se abordará la excavación del Sector 2, que comprende la continuación del Sector 1, en este caso seccionado en dos partes por la calle Morería Baja. Allí se va a completar la excavación arqueológica de las estructuras investigadas en campañas de intervención previas.

Por último, se abordará la excavación del Sector 3, que comprende la plaza Cantarerías y es colindante con el edificio del emblemático Pasaje Conesa.

Se ha previsto una zona de implantación y acopios al inicio de la calle Morería, con el fin de hacer posible la intervención en términos de seguridad y salud, así como en lo que respecta al propio funcionamiento de la obra.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Municipios de esta noticia:

Noticias Relacionadas

Paco Nortes: "La Dolorosa de San Lorenzo siempre ha despertado el interés de la gente"

15 de Agosto, 2022

La Virgen de los Dolores de la parroquia de San Lorenzo de Murcia cuenta con un nuevo trono que estrenará en la procesión de septiembre En 2019, se refundó la Cofradía de la Virgen de los Dolores...

El Archivo de Cartagena rescata un documento fílmico de 1918 con imágenes del puerto y el Balneario de San Bernardo

11 de Agosto, 2022

El Archivo Municipal de Cartagena ha destacado como vídeo del mes unas imágenes fílmicas antiguas del puerto de Cartagena, que estaban perdidas en el Fondo de Imágenes de TeleCartagena y que el eq...

El Teatro Romano ya cuenta con la licencia para iniciar las obras de consolidación del Pórtico

10 de Agosto, 2022

La restauración del Porticus Post Scaenam del Teatro Romano de Cartagena empieza a hacerse realidad. El pasado 28 de julio, la Concejalía de Urbanismo, que dirige la vicealcaldesa Ana Belé...

Huermur logra obligar a la restauración del singular acueducto de Felices tras años de denuncias

09 de Agosto, 2022

La consejería de Cultura de la Región de Murcia ha dictado una reciente resolución, tras las denuncias de Huermur, por la que se autoriza desde el punto de vista del patrimonio cultural, la memoria...

Luz verde a la reconstrucción del pozo artesiano y la puesta en valor del lavadero tradicional de Los Díaz de Canteras

06 de Agosto, 2022

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Cartagena ha dado luz verde en su última reunión al presupuesto que se destinará a la renovación y puesta en valor del horno artesiano de la primer...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |