MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|

Cartagena no exigirá etiquetas ambientales ni tendrá prohibiciones de tráfico en la Zona de Bajas Emisiones

ContenidosContenidos - 07 de Febrero, 2023
Cartagena no exigirá etiquetas ambientales ni tendrá prohibiciones de tráfico en la Zona de Bajas Emisiones

La implantación de la Zona de Bajas Emisiones en Cartagena no hace necesario el uso de las etiquetas ambientales, y tampoco se establecen prohibiciones de tráfico rodado, pese a los mensajes difundidos por redes sociales "totalmente infundados", según ha manifestado la concejal de Ciudad Sostenible, Cristina Mora, que señala que la ordenanza de Cartagena establece medidas de fomento del transporte público y la movilidad sostenible para reducir la contaminación, pero no prohibiciones.

Tal y como ha asegurado la edil, "los conductores tendrán la misma libertad que antes de la nueva ordenanza, por lo tanto no han de hacer caso a los bulos de las redes sociales que solo tienen un objetivo, perjudicar a Cartagena", según informaron fuentes municipales en un comunicado.

Las etiquetas ambientales que expide la DGT constituyen un sistema para clasificar los vehículos de acuerdo a sus emisiones, en función de eficiencia energética y su impacto sobre el medioambiente. En algunas ciudades ya se está utilizando este distintivo ambiental a la hora de restringir el tráfico en los días de alta contaminación, prohibiendo la circulación a los vehículos que carecen de él, pero en Cartagena no será necesario su uso, y por tanto, no hay que pedirlas ni adquirirlas en la DGT.

La ley de Cambio Climático establece como objetivo la reducción de la contaminación ambiental y acústica, pero no obliga a conseguirlo con prohibiciones, y el Ayuntamiento de Cartagena ha escogido promover alternativas de movilidad sostenible porque el centro de la ciudad no tiene problemas de contaminación por tráfico ya que está peatonalizado y rodeado por calles de velocidad reducida a 30 kilómetros por hora.

La zona de bajas emisiones (ZBE) de Cartagena será el área delimitada por dos conjuntos distintos. El primero es Casco Histórico que comprende el perímetro creado por la calle Real, calle Carlos III, calle Capitanes Ripoll, Avenida Trovero Marín, la Cuesta del Batel y el Paseo Alfonso XII. En el interior de este perímetro se fomentará el uso peatonal del espacio público, manteniendo el tráfico rodado para acceso a las viviendas y garajes, el transporte de mercancías y suministros para el comercio.

El otro conjunto será el del Ensanche, delimitado por el perímetro que forma el Paseo de Alfonso XIII, La Alameda de San Antón, la Avenida Reina Victoria y la calle Juan de la Cosa. En esta zona se fomentará el calmado del tráfico mediante la creación de supermanzanas que desincentivan el paso de vehículos por zonas interiores para reducir la contaminación y los ruidos para los vecinos.

Todas estas zonas estarán controladas con sistemas de medición de aforos, sonido y contaminación que permitirán tomar decisiones sobre el tráfico en tiempo real para reducir su impacto.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Noticias Relacionadas

12 nuevas rutas directas desde los municipios con el Campus de Espinardo con la segunda fase de Movibus

07 de Febrero, 2023

La segunda fase de implantación de Movibus establece 12 nuevas rutas regionales directas desde los municipios hasta el Campus de Espinardo, que se sumarán a las siete líneas que ya disfrutan los ...

Molina de Segura estrena un nuevo aparcamiento disuasorio gratuito

06 de Febrero, 2023

El alcalde Eliseo García Cantó ha visitado, hoy lunes 6 de febrero, el recinto, cedido al Ayuntamiento de Molina de Segura por la empresa propietaria del solar El nuevo aparcamiento disuasorio grat...

Torre Pacheco estrena los 12 primeros puntos de recarga para vehículos eléctricos

05 de Febrero, 2023

El pasado jueves se ponían en marcha 12 puntos de carga rápida en el municipio de Torre Pacheco, un acto que ha contado con la asistencia del concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de T...

Los empresarios respaldan el proyecto de llegada del AVE a Cartagena

02 de Febrero, 2023

La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha recibido este jueves el respaldo de los empresarios en el Comité Ejecutivo de COEC al proyecto de integración de la llegada de la alta velocidad ...

Adif destina más de 136 millones para impulsar la alta velocidad entre Murcia y Cartagena

02 de Febrero, 2023

La mayor parte de esta inversión se destinará a la construcción de la nueva plataforma entre Riquelme y Torre Pacheco Adif Alta Velocidad (Adif AV) sigue impulsando la conexión de alta velocida...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |