MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|

El Gobierno regional cifra en 202 los expedientes sancionadores por incumplir la Ley de protección del Mar Menor

Agencia EPAgencia EP - 27 de Agosto, 2021
El Gobierno regional cifra en 202 los expedientes sancionadores por incumplir la Ley de protección del Mar Menor

El Gobierno regional ha abierto 202 expedientes sancionadores, de los que 85 están en tramitación, por incumplir la Ley de recuperación y protección del Mar Menor fruto de las más de 529 inspecciones realizadas a 10.400 hectáreas del campo de Cartagena desde la entrada en vigor de dicha ley, que ha permitido llevar a cabo más de 2.165 declaraciones responsables para la implantación de barreras vegetales .

Así lo ha avanzado este viernes en rueda de prensa el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo, tras la reunión del Consejo de Gobierno con carácter extraordinario, que ha aprobado el Decreto ley que modifica dicha Ley de recuperación de la laguna en dos aspectos "urgentes".

Por un lado, refuerza las medidas en origen y prohíbe el uso de fertilizantes nitrogenados en la zona 1 del Mar Menor; y, además, reduce los plazos en la tramitación de expedientes sancionadores y de restitución de terrenos a su estado original.

En concreto, el Consejo de Gobierno ha aprobado el Decreto-ley de modificación de la Ley 3/2020, de 27 de julio, de Recuperación y Protección del Mar Menor, que prohíbe el uso de cualquier tipo de fertilizantes con nitrógeno inorgánico o de síntesis en la zona 1 del Mar Menor durante los dos próximos años, o hasta que se habiliten las infraestructuras necesarias para encauzar el agua de las ramblas.

Luengo ha explicado que se trata de "limitar el aporte de nitrógeno a los cultivos para eliminar o reducir al máximo los arrastres que se producen en los episodios de grandes lluvias". El incumplimiento de la prohibición se considerará sanción grave, y supondrá una multa que oscilará entre los 5.001 y 50.000 euros.

De esta forma, y manteniendo las restricciones más estrictas que ya existían dentro de la franja de 1.500 metros, la prohibición de fertilización nitrogenada se hace extensiva a toda la zona 1 del Mar Menor.

Se permite el uso de fertilizantes orgánicos, que contengan en su composición nitrógeno, tales como acondicionadores de suelo autorizados en agricultura ecológica, o soluciones a base de microorganismos como los fijadores de nitrógeno atmosférico o similares, o capaces de aumentar sus poblaciones en el suelo, en las dosis máximas establecidas en los distintos preceptos de la Ley.

Por otro lado, el texto incluye una modificación de los trámites administrativos referentes a la tramitación de expedientes sancionadores y de restitución de terrenos a su estado original, una vez que la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) lo haya comunicado formalmente, tras haber tramitado el correspondiente expediente de regadío ilegal en el ámbito del Mar Menor. "Damos un importante paso para dotar de mayor eficacia y agilidad a los procesos contra infractores", ha manifestado Luengo.

En materia de sanciones se reduce de nueve a seis meses el plazo para resolver y notificar expedientes y de seis a tres meses el periodo para restablecer la legalidad.

En lo relativo a restituir los terrenos objeto de sanción por regadío ilegal por parte de la CHS, "el cese del riego es competencia única de la Confederación Hidrográfica del Segura", ha recordado el consejero.

La norma recoge que se reduce de seis a tres meses el tiempo para resolver y notificar a los infractores, de cinco a tres meses el plazo para la imposición de multas coercitivas o de dos meses a uno el tiempo estimado para ejecutar de manera subsidiaria la restitución.

"Es un Decreto ley que fija mejoras y avances en la protección del Mar Menor, que responde a una problemática concreta y con la que avanzamos en la aplicación de medidas en origen para proteger al ecosistema", valora el titular de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente.

Luengo ha subrayado que "actuar en origen es aplicar la Ley del Mar Menor, una norma que regula como deben llevar a cabo sus actividades los sectores agrícola, ganadero o pesquero; la ordenación del territorio; el turismo; y el urbanismo, entre otros aspectos. En el caso concreto de la agricultura, regula la forma en la que los agricultores del entorno del Mar Menor deben cultivar para reducir los aportes al acuífero o al ecosistema".

El Decreto-ley cuenta con un artículo único que recoge las modificaciones pertinentes, y entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Región de Murcia.

El consejero ha vuelto a insistir en la necesidad de poner en marcha, de manera "urgente", el cese de cualquier tipo de vertido de la rambla del Albujón al Mar Menor y "recuperar el canal de Marchamalo para garantizar la oxigenación de la masa de agua".

Además, ha defendido que el Ejecutivo murciano "cree en el Plan Vertido 0, se podría actuar ya", ha dicho, para después lamentar que continúan apareciendo peces muertos.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Noticias Relacionadas

Belarra propone que los 'agronegocios' que han contaminado el Mar Menor compensen al comercio y hostelería de Murcia

27 de Agosto, 2021

  La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, considera que quienes han contaminado el Mar Menor "tienen que pagar" y responsabilizarse, de modo que ha propuesto como "impres...

El verano impulsa la ILP del Mar Menor

27 de Agosto, 2021

La plataforma encargada de sacar adelante la ILP del Mar Menor tenía entre ceja y ceja que el verano debía ser un impulso al movimiento. Así lo está siendo, cada vez son más las personas que firm...

Colegio Geógrafos pide a los políticos que tomen decisiones "valientes" para salvar Mar Menor y se reordene territorio

27 de Agosto, 2021

La Junta de Gobierno de la Delegación Territorial del Colegio de Geógrafos de la Región de Murcia ha reclamado a los políticos que tomen decisiones "valientes" para salvar el Mar Menor y s...

La Cámara de Comercio de Cartagena pide "un ejercicio de coherencia y generosidad" por el Mar Menor

27 de Agosto, 2021

La Cámara de Comercio de Cartagena ha agradecido el "principio de acuerdo" alcanzado entre las administraciones implicadas en la recuperación del Mar Menor. Les ha instado a aunar esfuerzos para aco...

PP analiza la situación del Mar Menor con alcaldes, portavoces y otros dirigentes regionales

27 de Agosto, 2021

El secretario general del PPRM, José Miguel Luengo, junto con el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo, han mantenido este jueves una reunión tel...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |