Este año nos quedamos sin bando pero, que se prepare Murcia para el año que viene
Nos han dejado este año sin bando, aunque para un buen murciano no hay nada que lo pare a no disfrutar de este día, aunque sea dentro de su casa o celebrándolo en el balcón. ¿Cómo se celebra el Bando de la Huerta?. La celebración del Bando de la Huerta, el primer martes después de Semana Santa, es considerado el día grande de Las Fiestas de Primavera. Consiste en un desfile de carros tirados por bueyes y de barracas desde las que los participantes, conocidos como "huertanos", lanzan viandas a los espectadores. Después de la ofrenda floral a la Virgen de la Fuensanta comienza esta cabalgata por las calles de la ciudad junto a grupos folclóricos.
¡Bienvenidos al Bando de la Huerta!
(Declarado de Interés Turístico Internacional en 2012)
El Bando de la Huerta es el nombre que recibe el desfile que tiene lugar en la ciudad de Murcia el martes de las Fiestas de Primavera, celebradas la semana posterior a Semana Santa. La cabalgata está compuesta por bandas de música, gigantes y cabezudos, grupos de baile y carrozas tiradas por tractores, en las cuales se muestran elementos típicos de la huerta murciana. Desde estas carrozas, personas vestidas con trajes de época reparten alimentos propios de la gastronomía de la región, tales como morcillas, longanizas, salchichas o habas y bebidas como vino o cerveza. También se puede degustar platos típicos como son: michirones, pipirrana o zarangollo, sin olvidar los típicos Paparajotes.
A parte de dicho desfile, Murcia llena sus calles con un porcentaje muy elevado de los murcianos ataviados con trajes de huertanos y huertanas. Los parques del centro de la ciudad se llenan de jóvenes que se reúnen para hacer "botelleo", permitido durante este día.
En las plazas y jardines más importantes, durante todos los días de las Fiestas, las peñas huertanas instalan las famosas barracas, en las que se ofrece la gastronomía tradicional murciana, se realizan actuaciones folklóricas y se recrean las viviendas y los antiguos usos y costumbres de la huerta.
Las peñas huertanas tienen nombres en panocho y utensilios propios de la huerta, como: La Seda, el Tablacho, la Esparteña, el Zaragüel, el Azahar, etc.
Mención especial es que en estas barracas, debido al coste de colocarlas y el alquiler cobrado por el ayuntamiento, los precios de las viandas se eleva descaradamente con el afán de obtener beneficio descontando los gastos antes mencionados.
Si no eres murciano o simplemente no has vivido esta fiesta, es obligatorio festejarla una vez en la vida. Por lo menos para poder contarlo. El porcentaje de personas que han disfrutado de esta fiesta es mayor que las personas que van a Eurodisney (por poner un ejemplo). No desistas, te esperamos con los brazos abiertos.