La Región de Murcia fue en 2021 una de las 10 comunidades autónomas en las que entraron más trabajadores de los que salieron, con un total de 7.118 asalariados frente a 6.306, según la estadística de 'Movilidad en el mercado de trabajo en las fuentes tributarias' publicada este jueves por la Agencia Tributaria.
En el conjunto de España, un total de 179.692 empleados españoles se mudaron el año pasado de comunidad autónoma, lo que supone un 29,8% menos que los 256.080 trabajadores que lo hicieron el ejercicio anterior marcado por la pandemia, con Madrid a la cabeza tanto en entradas como en salidas.
La estadística, en la que no figuran datos de País Vasco y Navarra por no pertenecer al territorio de régimen fiscal común, revela que Aragón, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Murcia y La Rioja son las comunidades autónomas en las que entraron más trabajadores asalariados de los que salieron en 2021, un año aún marcado por las restricciones por pandemia de la Covid-19.
De su lado, en la Comunidad de Madrid fue mayor el número de salidas de asalariados (42.556) que de entradas (40.667), lo contrario de lo que sucedió el año anterior. Andalucía también registró un mayor número de salidas (25.474) que entradas (23.128).
En el caso de Cataluña, el número de entradas fue de 20.843, frente a las 18.885 salidas. Por su parte, también destacan los datos de la Comunidad Valenciana, con 18.752 entradas y 16.006 salidas, y los de Castilla-La Mancha (16.828 llegadas, frente a 16.495 salidas).
En Baleares entraron en 2021 un total de 7.130 asalariados y salieron 6.415, en tanto que a Aragón llegaron 6.447 trabajadores por que se fueron 5.936 y a Canarias entraron 7.238 y salieron 7.021. En Murcia también hubo más entradas que salidas (7.118 frente a 6.306, respectivamente), así como en La Rioja (1.526 entradas frente a 1.314 salidas). En Cantabria entraron 2.464 y salieron 2.245, mientras que en Galicia entraron 7.332 y salieron 6.879.
En el resto de regiones se observa un mayor número de salidas que de entradas. En concreto, en Asturias salieron 3.769 asalariados, frente a 3.740 entradas; mientras que en Castilla y León salieron 12.737 y llegaron 11.096 trabajadores. Por último, en Extremadura el flujo de salida fue de 5.656 asalariados, frente a las 3.972 entradas y en Ceuta y Melilla las salidas también superaron las llegadas de trabajadores.
De su lado, la Agencia Tributaria cuantifica que hubo 16.409.020 permanencias puras de asalariados en las diferentes comunidades autónomas, con Cataluña a la cabeza con 3.089.464 trabajadores, seguida de Andalucía (2.945.390), la Comunidad de Madrid (2.725.056) y la Comunidad Valenciana (1.807.935).
01 de Diciembre, 2022
El consejero de Fomento e Infraestructuras, José Ramón Díez de Revenga, ha destacado este jueves, durante la celebración del I Foro de Directivos organizado por Adimur, el papel de los directivos ...01 de Diciembre, 2022
Murcia es la CCAA que registra un mayor peso del sector agrario sobre el empleo regional El valor de las exportaciones agroalimentarias de la Región de Murcia ascendió en 2021 a 5.903,9 millones ...01 de Diciembre, 2022
La Universidad Politécnica de Cartagena ha establecido un protocolo de colaboración con la empresa Ibexia Development para impulsar proyectos de innovación en el campo de la...01 de Diciembre, 2022
La cita cuenta con la firma de la 'Declaración de Cartagena' que contempla una secretaría técnica con sede en la Cámara de Comercio de la ciudad Casi cuatro de cada diez euros de la riqueza...30 de Noviembre, 2022
Este jueves 1 de diciembre la Fundación Estrella de Levante organiza un nuevo mercadillo solidario. Este evento comenzará a las 12 del mediodía y se alargará hasta las 2 y media de la tarde. La ub...