La programación literaria de La Mar de Letras se inicia este lunes, a las 10.00 horas, con un recorrido por la historia y evolución de la literatura canadiense en lengua francesa, la literatura quebequense.
Esta sesión tendrá lugar en el Antiguo CIM de la UPCT a cargo de la experta Rosa de Diego, catedrática de la Universidad del País Vasco. La entrada es libre hasta completar aforo y los estudiantes universitarios podrán obtener créditos para sus estudios asistiendo al evento.
Por la tarde, La Mar de Letras tiene programado este lunes a las 19.00 horas un encuentro con la escritora y periodista canadiense Rima Elkouri. Será en el Palacio Consistorial con entrada libre.
La autora de obras como 'Manam' escribe sobre temas relacionados con los derechos de las mujeres en el mundo, ya sea a raíz de la Primavera Árabe en Oriente Medio, el movimiento #MeToo en Canadá o la crisis migratoria en Europa.
Tras el encuentro con la autora, sobre las 20.00 horas, tendrá lugar la inauguración de la exposición que el cartagenero Fito Conesa ha preparado para La Mar de Músicas dentro del Palacio Consistorial.
Este cartagenero licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona estará presente en este estreno, que aderezará con un set de música pinchada por él.
Su exposición lleva el título 'Sinfonía para Rouyn-Noranda' y está compuesta por vídeo y una serie de partituras sobre metacrilato. La letra, compuesta por él, parte de ideas del paisaje y la minería de esa zona y es interpretada por una soprano del pueblo.
Además, en la noche de lunes continúa la programación de la sección La Mar de Cine, que se lleva a cabo con la colaboración del Festival Internacional de Cine de Cartagena (FICC). A las 22.00 horas se proyectará en el Antiguo CIM de la UPCT la película 'Riceboy Sleeps'. La entrada es gratuita para ver este filme al aire libre en versión original subtitulada.
Este largometraje canadiense dirigido por Anthony Shim está ambientado en los años 90, cuando una madre soltera coreana cría a su hijo pequeño en los suburbios de Canadá decidida a proporcionarle una vida mejor que la que dejó atrás. Sin embargo, el sistema intrínsecamente racista de la sociedad occidental complicará su relación con su nuevo hogar.
La programación de La Mar de Músicas la completan junto a los conciertos, La Mar de Cine y La Mar de Letras las actividades paralelas de La Mar de Arte y La Mar Chica. La programación se puede consultar en la web del festival 'www.lamardemusicas.com'.
10 de Julio, 2023
Cartagena otorgará la Medalla de Oro de la ciudad al Grupo Folclórico Ciudad de Cartagena de La Palma, que acaba de cumplir medio siglo de vida, y coincidiendo con el 30 aniversario del Festival Nac...09 de Julio, 2023
La Biblioteca Regional de Murcia (BRMU) ha creado un canal de podcast en la plataforma gratuita iVoox para dar a conocer algunas de las charlas, encuentros y actividades cult...09 de Julio, 2023
Rehabilitar zonas degradadas y convertirlas en zonas verdes que mejoran el paisaje urbano, fomentar el uso de los espacios verdes al aire libre entre los jóvenes y ligar todo ello a la cultura, es el...06 de Julio, 2023
El histórico Palacio Almudí, sede de grandes colecciones de artistas consagrados como Picasso, Pedro Flores, Ortiz de Zárate, Celso Lagar, Goya, Mengs, Batoni, Tiépolo, M...06 de Julio, 2023
La Comunidad, a través del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes (ICA), colabora en la promoción de la música polifónica mediante su apoyo al XXXII Certamen Nacional de Habaneras y Po...