El Museo Cristóbal Gabarrón presenta este sábado la nueva colección permanente 'Gabarrón sin límites', con más de un centenar de obras ocupando una parte de la planta baja, el primer piso, la escalera principal del torreón y los dos patios del emblemático edificio del siglo XVIII conocido como la Casa Pintada de Mula.
El propio autor ha presentado en rueda de prensa el acto del sábado, junto con el presidente de la Fundación que lleva su nombre, Cris Gabarrón; el director general de Patrimonio Cultural, Pablo Braquehais, y el director del Museo de Bellas Artes de Murcia, Juan García Sandoval.
Cristóbal Gabarrón se ha mostrado "ilusionado" con esta muestra, ya que, "para bien o para mal, se tenía que haber inaugurado hace dos años, pero es una ventaja hacerla hoy porque el planteamiento es distinto".
Ha explicado que estuvo ingresado con covid persistente, y eso "ha modificado ciertas cosas de mi trabajo. No tanto físico como mentalmente, así que el giro de esta exposición responde a un cambio mucho más espiritual".
"Cuando ves que te puedes morir así empiezas a plantearte todo más, y comienzas a depurar todavía más, preguntas que nos hacemos no tienen respuestas completas pero sí avanzamos mucho más", ha planteado Gabarrón, quien ha reconocido que "necesitaba darme respuesta a preguntas que no sabía contestar".
La muestra plantea un recorrido por la obra pictórica y escultórica realizada en el último lustro por el artista muleño, especialmente en los últimos dos años y medio, con obras denominadas 'Donde vive el olvido', 'El nacimiento del tiempo', 'Barrio del color', 'Las palabras que se quedan en silencio', 'Los demonios de Vincent', 'La elocuencia del silencio', 'Poemas de la mar', 'Almas encerradas', 'Guerreros, gigantes y duendes', entre otros.
También esculturas metafísicas de las series 'Mi jardín epicúreo', 'Entropía', 'Lo invisible', 'Nacidos para el futuro', 'Pieles' y 'Arena y sol'.