MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|

La Comunidad apoya a la plataforma AgritechMurcia en la apertura de nuevos mercados en Kazajistán, Uzbekistán y Georgia

RedacciónRedacción - 15 de Agosto, 2022
La Comunidad apoya a la plataforma AgritechMurcia en la apertura de nuevos mercados en Kazajistán, Uzbekistán y Georgia

La Región exporta el 20% de equipamiento de riego de España y es la primera provincia en ventas al exterior del sector

La Consejería de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía, apoya, a través del Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO), a la plataforma de tecnología agrícola AgritechMurcia en la apertura de nuevos mercados en la zona de las antiguas repúblicas soviéticas como Kazajistán, Uzbekistán y Georgia.

Se trata de "países con notables recursos y cuyos gobiernos están desarrollando grandes proyectos agrícolas", según han informado fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

El director del INFO, Joaquín Gómez, ha explicado que "AgritechMurcia desarrolla una destacada labor tanto desde la perspectiva de comercialización de la puntera tecnología regional en equipamiento para la agricultura como en el aspecto de imagen de marca regional, dado que sus empresas son líderes en muchos mercados".

"La oferta integral bajo la denominación de AgritechMurcia ha cobrado un notable prestigio entre los clientes de todo el mundo, ya que la Región es la primera provincia exportadora en tecnología agrícola", ha señalado Gómez.

AgritechMurcia es una iniciativa empresarial, avalada por el Gobierno regional a través del INFO, formada por 22 empresas del sector que cuenta con la colaboración de los centros de investigación Cebas-Csic e Imida, y la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), entre otros.

Entre los productos que comercializan se encuentran invernaderos, material de riego, abonos orgánicos y equipamientos para la gestión del agua. Su tecnología está presente en más de cien países, donde asesoran y ofrecen soluciones integrales a gobiernos y organismos de cooperación para el desarrollo de proyectos técnicos y de agronegocio en zonas rurales; a comunidades de regantes, para el diseño e implementación de sus instalaciones; y a grandes y pequeños productores, durante todo el proceso productivo.

Las ventas anuales de tecnología agraria de la Región de Murcia están próximas a los 300 millones de euros, en un sector compuesto por unas 200 empresas que factura más de 1.000 millones de euros y que da empleo a unos 3.500 trabajadores. La Región exporta el 20% del total nacional de equipamiento de riego y es la primera provincia en ventas al exterior de este sector.

La plataforma, que actúa en la modalidad de asociación, ha trabajado en los últimos meses en consolidar los contactos con los gobiernos nacionales y locales de las antiguas repúblicas soviéticas, así como con organismos multilaterales, grandes empresas de ingeniería con acceso a licitaciones y a fondos de inversión.

Desde la Comunidad han indicado que estos países ofrecen una oportunidad de mercado, "pero su burocracia es compleja". La plataforma ha identificado eventos, relacionados con el agua y los productos agroalimentarios, a los que acuden gobiernos y organismos con capacidad de financiación.

Hace unas semanas, AgritechMurcia participó en un encuentro con ocho representantes del Ministerio de Agricultura de Uzbekistán, país donde la tierra es pública y se cede a personas privadas durante varios años, mediante concurso. Se prevé que en este país el sector agrícola atraiga recursos públicos y privados en los próximos años, al haber sido identificado, junto con el turismo, como uno de los principales vectores de desarrollo. Organismos multilaterales como el Banco Mundial y Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo de la Unión Europea apuestan por proyectos en la zona.

La plataforma también ha trabajado durante el último semestre en África occidental, en los mercados de Costa de Marfil, Ghana y Gambia, y ha participado en el Foro Mundial del Agua en Senegal. Además, mantiene también relaciones comerciales con países latinoamericanos como Perú, Colombia, Uruguay y Paraguay.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Noticias Relacionadas

Arden 300 hectáreas en el incendio declarado en el paraje de La Patoja, en Jumilla

13 de Agosto, 2022

Preocupación por la extensión del incendio de Jumilla a Sierra del Molar ante la previsión de fuertes rachas de viento Luengo, ha expresado su "preocupación" ante la posibilidad de que el incendi...

El consejero Antonio Luengo anima a consumir pescado de las costas de la Región de Murcia

11 de Agosto, 2022

El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca, Medio Ambiente y Emergencias, Antonio Luengo, participó ayer en una actividad de difusión sobre la riqueza del pescado de las costas de la Regi�...

Abierto el plazo para solicitar las ayudas de la nueva convocatoria de los fondos Leader Integral 2022

07 de Agosto, 2022

El concejal de Pedanías del Ayuntamiento de Lorca, Antonio Navarro, ha anunciado la apertura del plazo para solicitar las nuevas Ayudas Leader Integral 2022. Navarro ha explicado que "el B...

La CHS garantiza el abastecimiento y el regadío hasta el final del año hidrológico

05 de Agosto, 2022

Las lluvias de la primavera y las aportaciones del Tajo-Segura han evitado la entrada de la cuenca en nivel de alerta este pasado julio   El presidente de la Confederación Hidrográfica del ...

La DO Pera de Jumilla incrementa su apuesta por el cultivo ecológico y alcanza el 20% de la superficie de producción

03 de Agosto, 2022

La exportación de pera ercolini se centra este año en Marruecos, Libia, Alemania y Portugal   La campaña de recolección de la pera de Jumilla, de la variedad ercolini, que cuenta con De...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |