Destacan Galicia con el 97,5% de las mediciones superando el límite legal en aguas subterráneas, el 72% en Aragón y el 70% en Castilla y Léon
El 65% de las mediciones de aguas subterráneas en la Región de Murcia en 2022 marcan contaminación por nitratos, un porcentaje superior al de la media nacional del 60%, según un estudio realizado por la Red Ciudadana de Medición de Nitratos, de la que forman parte diversas organizaciones regionales, entre ellas, varias de Greenpeace.
En concreto, en la Región de Murcia se realizaron 35 mediciones en 2022 y, como resultado de las mismas, el 65% de las aguas subterráneas y el 64,29% de las aguas superficiales presentaron contaminación. En cambio, ninguna de las aguas de consumo presentaban contaminación.
Estos porcentajes representan un incremento con respecto a los datos recabados en 2021, cuando se llevaron a cabo 26 mediciones en la Región. Como resultado de esas mediciones, el 43,7% de las aguas subterráneas y el 57,14% de las aguas superficiales arrojaron contaminación. Mientras que las aguas de consumo no contaban con ninguna contaminación.
Durante todo el año 2022, se registraron un total de 858 mediciones de nitratos en el agua, según informa Greenpeace en un comunicado. El estudio constata que el 37% de las mediciones totales (agua de grifo, superficial y subterránea) indican contaminación del agua por nitratos, es decir, superan el límite legal y el 20% está en riesgo de superar estos límites.
Sin embargo, Greenpeace asegura que el problema más grave que padecen las aguas subterráneas son las reservas del futuro, ya que el 58% de las mediciones indican contaminación por nitratos. Asimismo, apunta que el 27% de las mediciones en aguas superficiales y el 11% de las aguas de consumo tienen el mismo problema.
A nivel autonómico, Galicia destaca con un número significativo de mediciones con el 97,5%, lo que supera el límite legal en aguas subterráneas, el 72% en Aragón y el 70% en Castilla y León.
La organización ecologista afirma que la situación de la contaminación del agua por nitratos se considera "tan grave" que la Comisión Europea decidió a finales de 2021 llevar a España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE) por incumplimiento de la Directiva de Nitratos. En este contexto, la Comisión ha informado a Greenpeace que "este proceso sigue en marcha", según asegura la organización.
"El Ministerio para la Transición Ecológica está dando pasos muy positivos para proteger el agua frente a la contaminación por nitratos. Es el momento de que el Ministro de Agricultura, Luis Planas, y las comunidades autónomas sigan los mismos pasos y actúen con urgencia y contundencia frenando ese cáncer que es la ganadería industrial y sus macrogranjas. Necesitamos moratorias y un plan para reducir la cabaña ganadera en intensivo. Tenemos un grave problema con el agua en este país: es escasa y está contaminada y mal gestionada", explica Luis Ferreirim, responsable de agricultura y ganadería de Greenpeace.
13 de Marzo, 2023
Los interesados ya pueden solicitarlas, pues están en vigor desde el 1 de marzo, y tienen un periodo de cinco años de duraciónLa Comunidad ha convocado una línea de ayudas por importe de 1.500.000...13 de Marzo, 2023
La Región de Murcia ha puesto en servicio, en la pedanía murciana de Sangonera la Seca, la primera electrolinera de uso público en España que forma parte del primer corredor de estaciones de recar...13 de Marzo, 2023
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha anunciado que Renfe ya ha expedido dos millones títulos multiviaje bonificados en toda España, entre los abonos gratuitos d...13 de Marzo, 2023
Reclaman "no quedar en el olvido" y quieren visualizar que "esta pesadilla no ha terminado para casi dos millones de afectados"El colectivo Covid Persistente leerá un manifiesto este martes, a las 12...13 de Marzo, 2023
Afirma que la licitación del contrato para el alquiler de las sillas durante la Semana Santa y las Fiestas de Primavera "ha fracasado"La candidata de Podemos a la Alcaldía de Murcia, Elvira Medina, ...