En la Región de Murcia, este mes de agosto la Dirección General de Tráfico espera 2'7 millones de desplazamientos. En las carreteras, unos 200 agentes realizarán de manera extraordinaria servicios de control, regulación y vigilancia.
Son muchos los que comenzarán sus vacaciones este viernes 29 de julio para aprovechar el fin de semana. Por ello, para evitar retenciones en las salidas de las grandes ciudades, la planificación de los viajes es fundamental y evitar así los momentos de mayor afluencia de vehículos. Para conocer con antelación el estado de las carreteras, se puede hacer uso del Servicio de Información de Tráfico de la DGT, a través de su página web, teléfono o redes sociales.
A los que empiezan sus vacaciones se sumarán los que regresan a casa. En la Región de Murcia, las carreteras con mayor afluencia de tráfico son la autopista del Mediterráneo (AP-7), la autovía del Mediterráneo (A-7), la autovía de Murcia (A-30), la carretera de La Manga (RM-12) y la carretera del Mar Menor (RM-19).
El pasado fin de semana, hubo once accidentes mortales en las carreteras españolas este fin de semana, uno en Ulea. De estas víctimas, tres eran motoristas, dos ciclistas y un peatón.
El 40% de los accidentes de tráfico con víctimas se produce por vehículos con graves problemas de mantenimiento. Por tanto, antes de comenzar el viaje, es importante revisar nuestro coche. Circular sin las condiciones del vehículo en buen estado como no tener la ITV en regla o contar con alguna modificación del vehículo no homologada son algunos de los motivo de sanción.
En verano, a pesar de que las condiciones meteorológicas son más favorables que en otras épocas del año, la circulación es más densa y congestionada debido al aumento de vehículos. Además, los trayectos suelen ser más largos que en otras épocas del año y se tiende a conducir por la noche. La prevención y prudencia son las dos reglas básicas para la conducción que recomienda la DGT.
Conducir bajo los efectos del alcohol y las drogas, no tener el seguro obligatorio
al día o sobrepasar los límites de velocidad permitidos son algunas de las infracciones al volante que conllevan una multa. Otras de las sanciones más generalizadas se producen por el uso del teléfono móvil, no ponerse el cinturón de seguridad o tener el permiso de conducir caducado.
Dos de cada tres sanciones en vías interurbana están directamente relacionadas con la velocidad excesiva. Sin embargo, el 45% de los conductores murcianos reconoce que incumple habitualmente los límites de velocidad, según un estudio elaborado por la Fundación Línea Directa en colaboración con el Instituto de Tráfico y Seguridad Vial de la Universidad de Valencia.
Las infracciones conllevan una multa económica aunque, dependiendo de su gravedad, también pueden dar lugar a una pérdida de puntos en el carné de conducir. Superar la tasa máxima de alcohol implica una sanción de entre 500 y 1000 euros y una pérdida de 4 a 6 puntos en el carné. Usar dispositivos móviles también implica perder 6 puntos y una multa de 200 euros.
Ignorar la distancia de seguridad, causante directo en uno de cada seis accidentes, es también motivo de sanción. También lo es circular en sentido contrario o ignorar la prioridad de paso, que es uno de los factores con mayor presencia en la accidentalidad vial.
30 de Julio, 2022
La pulsera 'Mar Menor para siempre' cuenta con la colaboración de 'Pacto por el Mar Menor' para apoyar la mejora de la laguna salada Hace pocos días vio la luz el proyecto solidario 'Mar Menor para...24 de Julio, 2022
La calasparreña Ana Isabel Martínez es presidenta del Comité de Representantes de Plena inclusión Región de Murcia y ha viajado a Madrid para el encuentro que ha mantenido la Reina con miembros d...22 de Julio, 2022
La alcaldesa accidental, María Dolores Ruiz y la presidente de Famdif/Concemfe , CarmenGil, han firmado la renovación del convenio que mantienen las dos instituciones en materia de asesoramiento sob...22 de Julio, 2022
La Unión de Cooperativas de Trabajo Asociado de la Región de Murcia (Ucouerm) organiza este viernes, en colaboración con Social Economy Europe y con la Comunidad Autónoma de la Región de ...21 de Julio, 2022
Alcantarilla se suma a la campaña 'Espacios sin humo', que promueve la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) para ampliar las zonas recreativas exteriores libres de tabaco y luchar contra el...