MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|

La UE busca crear este martes una posición común ante la posible crisis migratoria de Afganistán

Javier TorresJavier Torres - 31 de Agosto, 2021
La UE busca crear este martes una posición común ante la posible crisis migratoria de Afganistán

Los ministros del Interior de la Unión Europea se reúnen de manera extraordinaria este martes para tratar de articular una posición común ante la posible crisis migratoria derivada de la llegada al poder de los talibán en Afganistán.

El objetivo es evitar que se repita una situación parecida a la de 2015, cuando llegaron a las fronteras de la UE más de un millón de personas

El encuentro, en el que participa en nombre del Gobierno español el ministro Fernando Grande-Marlaska, comenzará a las 13.00 horas. Está previsto que los Veintisiete adopten un documento conjunto en el que tracen una suerte de respuesta común al "potencial impacto" de Afganistán en la política migratoria y de seguridad de la UE.

Así lo ha explicado en un comunicado el Gobierno de Eslovenia, que como presidencia de turno de la UE se encarga de preparar el debate de este martes. "El objetivo es desarrollar un conjunto de medidas que ayuden a evitar una repetición del escenario de 2015. Hace seis años los Estados miembros se enfrentaron a una enorme presión migratoria", ha resumido el titular esloveno de Interior, Ales Hojs.

De hecho, el Gobierno griego ya advirtió a mediados de agosto sobre la posible llegada de refugiados afganos a territorio europeo. En aquella ocasión apuntó que "Atenas no quiere convertirse de nuevo en la puerta de entrada hacia la UE", como ocurrió hace seis años, por lo que reclamó una respuesta europea común.

En este contexto, no se espera que la Comisión Europea plantee este martes a los Veintisiete una propuesta "específica" sobre los demandantes de asilo a reubicar entre los Estados miembros. Al contrario, el portavoz de Interior del Ejecutivo comunitario, Johannes Jahnz, ha señalado en una rueda de prensa que los Veintisiete debatirán "de manera general" esta cuestión.

Punto de vista de Bruselas

En opinión de Bruselas, el esfuerzo para acoger a demandantes de asilo afganos debe ser global. Y también estar basado en el foro organizado en julio junto con Estados Unidos y Canadá para relanzar el proceso de acogida de refugiados a escala internacional, detenido por la pandemia.

Los Veintisiete asumieron entonces el compromiso de notificar antes de que acabe septiembre a cuántos refugiados podrían acoger durante el próximo año y la Comisión Europea tiene reservados para ello 300 millones de euros, con el objetivo de reubicar a 30.000 demandantes de asilo en la UE. Esto programa, sin embargo, no está dirigido únicamente a ciudadanos afganos, sino de todo el mundo.

Otro frente de actuación que la UE quiere priorizar a raíz de la crisis afgana es la colaboración con los países de la región, que serán "los más afectados" por la huida de miles de ciudadanos afganos de su país tras la llegada al poder de los insurgentes.

Es la tesis que también ha defendido, por ejemplo, el Gobierno austriaco, cuyo ministro del Interior, Karl Nehammer, propuso a mediados de agosto que la mayor parte de los afganos que abandonen su país sean acogidos en centros de deportación situados en países de la región.

En este contexto, el presidente del Consejo europeo, Charles Michel, ha acelerado en los últimos días los contactos con los máximos mandatarios de Pakistán, Kirguistán, Turkmenistán, Uzbekistán y Kazajistán en distintas llamadas telefónicas para abordar las consecuencias de la situación de Afganistán.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Noticias Relacionadas

Ribó valora la labor de los valencianos para proteger la Albufera y evitar daños como los del Mar Menor

31 de Agosto, 2021

El alcalde de Valencia, Joan Ribó, ha valorado este lunes "el trabajo de todos los valencianos" para proteger la Albufera y evitar que sufriera daños como los que en la actualidad se están ...

El precio de luz vuelve a batir un récord este lunes y alcanza los 124,45 euros/MWh

29 de Agosto, 2021

El precio medio diario de la electricidad en el mercado mayorista se disparará este lunes a un nuevo récord histórico, alcanzando los 124,45 euros por megavatio (MWh). El registro medio del 'poo...

Lastra pide a Casado que apoye la reforma de pensiones y le pregunta por qué se opone a que crezcan lo mismo que el IPC

29 de Agosto, 2021

La vicesecretaria general del PSOE y portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Adriana Lastra, ha pedido al PP que "apoye la reforma de las pensiones aprobada por el Gobierno"; una reforma, ha d...

Ribera comparecerá a petición propia el lunes para informar sobre el Mar Menor y la subida de luz

29 de Agosto, 2021

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, comparecerá a petición propia este lunes, 30 de agosto, en la Comisión para la Tra...

El precio de luz cae este domingo por tercer día, un 7,4%, pero se mantiene por encima de 100 euros/MWh

29 de Agosto, 2021

El precio medio diario de la electricidad en el mercado mayorista caerá este domingo un 7,43% en comparación con el sábado, con lo que acumula el tercer descenso consecutivo, pero se manten...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |