El legado de la poetisa María Teresa Cervantes (Cartagena, 1931) ha quedado recogido en el documental 'La eternidad de las palabras', realizado por la Fundación Integra y dirigido por el cineasta archenero Primitivo Pérez, según han informado fuentes municipales en un comunicado.
La producción será estrenada el próximo 1 de marzo, a las 20.00 horas, en el salón de actos de la Fundación Mediterráneo, y posteriormente será publicada en Internet en el enlace 'cine.patrimonio.digital'.
El concejal delegado de Cultura del Ayuntamiento de Cartagena, Carlos Piñana, ha explicado que el documental dura 70 minutos y hace un completo recorrido por la obra y la vida de María Teresa Cervantes, a partir de testimonios de la propia poetisa.
Además, "está salpicado de continúas lecturas, y fragmentos de sus más destacados poemas", ha agregado el edil.
Cabe destacar la participación en la pieza de expertos literarios y amigos de Cervantes como el escritor y periodista de La Verdad Manuel Madrid; la doctora en Filología Hispánica y escritora, María Victoria Marín; el poeta y escritor Juan Marín Saura, y el catedrático emérito de Literatura Española de la Universidad de Murcia Francisco Javier Díez de Revenga, entre otros.
Primitivo Pérez es el director y guionista de la producción, en cuya filmografía destacan obras dedicadas a artistas de la Región de Murcia como Francisco Sánchez Bautista, Pedro García Montalvo, José Luis Castillo Puche y Francisco Salzillo.
La música es una composición original del músico y productor murciano Pedro Contreras, mientras que el escritor y periodista Manuel Madrid ha sido el asesor literario de la producción.
"Invertir recursos públicos para dejar un legado en el que futuras generaciones puedan conocer la obra y vida de María Teresa Cervantes, desde la Fundación Integra nos ha parecido muy interesante", ha señalado Joaquín Ruiz, director de la Fundación.
Por su parte el director de la pieza audiovisual ha señalado que "fueron unos días muy entrañables los que hemos pasado con María Teresa Cervantes en la grabación de este documental, donde el mayor desafío ha sido adaptar la literatura de la escritora cartagenera a imágenes, ya que a veces se desnaturaliza la propia obra. Lo que hemos hecho es complementarla con música e imágenes".
La protagonista del documental, María Teresa Cervantes, ha agradecido tanto a la Fundación Integra, como al director y al Ayuntamiento, "tanto mimo sin saber yo el porqué".
10 de Febrero, 2023
El escritor cartagenero Juan de Dios García ofrece este lunes, a partir de las 21.00 horas, una lectura de su libro 'Canto fenicio' en el Café El Sur de Murcia, dentro del ciclo de recitales de lo...08 de Febrero, 2023
'Sira', de María Dueñas, autora con un fuerte vínculo con la Región de Murcia, se convirtió en 2022, por segundo año consecutivo, en el libro más prestado en formato físico por la Bibl...05 de Febrero, 2023
El ciclo de los 'Lunes Literarios' ha programado para este lunes, a partir de las 21.00 horas, una noche de 'micro libre' poético, para que todo el que desee leer poemas propios o de otros pueda su...05 de Febrero, 2023
El 'I Certamen Literario Internacional de Novela Breve Ramón Gaya' ha obtenido esta semana el visto bueno de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Murcia y abrirá este mismo mes el plazo para l...04 de Febrero, 2023
Javier Menéndez Flores presentará su biografía de Extremoduro el martes, 7 de febrero, a las 20.00 horas, en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy de Cartagena dentro del programa 'Leer, Pensar e ...