Las pruebas de la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), a la que se han matriculado un total de 7.601 estudiantes de toda la Región en la fase general, han arrancado este lunes con normalidad. El resultado de las pruebas se publicará el próximo lunes, día 12, según fuentes de la institución docente consultadas por Europa Press.
A este dato hay que sumarle otras 1.082 personas que se han inscrito para realizar los exámenes de la fase voluntaria con el objetivo de subir su nota de años anteriores o porque proceden de ciclos formativos de grado superior.
Ambas cifras suponen un incremento con respecto al curso pasado, cuando se inscribieron 7.418 en la fase general (un 2,49% más) y 1.020 solo en la fase voluntaria (6% más).
El rector de la UMU, José Luján, ha resaltado la experiencia de la institución docente en la organización de la prueba, ya que "es un proceso que venimos haciendo hace mucho tiempo"; al frente, recuerda, hay personas "muy conocedoras", como la presidenta de la Comisión de las pruebas, la vicerrectora de Estudios de la UMU, Sonia Madrid; y el coordinador Joaquín Lomba, profesor de la Facultad de Letras.
En cuanto al formato del examen, ha explicado que "se mantiene como se programó en la pandemia". "Hace dos años para la EBAU que se celebró en 2022 se planteó la posibilidad de volver al formato inicial, que era lo previsto en su momento, porque el formato EBAU es diferente, pero el Ministerio de Educación optó por mantener la excepcionalidad formato Covid hasta que entrara en vigor la nueva regulación de la EBAU, en la que estaba trabajando el Ministerio y que la tenía ultimada", ha señalado Luján.
Como consecuencia de la convocatoria anticipada de elecciones, el Ministerio, indica, "ha entendido que lo prudente es esperar al resultado de las elecciones para que el nuevo gobierno apruebe el Real Decreto que regulará la EBAU, que se celebrará en junio de 2024"; "esperaremos a ver cómo se concreta ese nuevo modelo".
El rector ha comentado también el número "importante" de alumnos que terminan Bachillerato y quieren venir a la universidad a estudiar, "es un hecho, ya que participan unos 8.000 estudiantes pero la oferta de plaza que tiene la UMU está alrededor de las 6.000". En concreto, ha puntualizado que entre el 75 y el 80 por ciento han estudiado en la Región y el 20 y 25 por ciento vienen de fuera.
05 de Junio, 2023
La sostenibilidad medioambiental ha pasado de ser una materia que se enseña en las aulas a una prioridad integral para muchos colegios. Ante la urgencia de la crisis climática y la inspiración de s...05 de Junio, 2023
Expertas en educación han ofrecido distintas recomendaciones sobre cómo deben abordar los alumnos la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) de este 2023, que arranca est...04 de Junio, 2023
La Universidad de Murcia (UMU) cerraba el pasado miércoles, a las 14.00 horas, el plazo para la inscripción en la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) con un total de ...31 de Mayo, 2023
La Universidad de Murcia ha cerrado este miércoles a las 14.00 horas el plazo para la inscripción en la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) ...31 de Mayo, 2023
Cerca de 22.000 docentes de la Región se han formado en competencia digital dentro del programa #DigitalProf, que tiene como objetivo mejorar las capacidades digitales de los docentes y de los centro...