MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|

¿Cómo contratar la tarifa de último recurso (TUR) para el gas?

ContenidosContenidos - 26 de Octubre, 2022
¿Cómo contratar la tarifa de último recurso (TUR) para el gas?

El aumento de precios de la energía, en constante subida por la crisis energética, hace que muchos consumidores están buscando la forma de limitar su consumo y reducir sus costes en la factura de la luz y el gas. Una opción para el gas es la tarifa de último recurso (TUR). Pero ¿en que consiste esta tarifa y en qué se diferencia de las demás ofertas de las compañías energéticas?

¿Qué es la tarifa de último recurso (TUR)?

Al igual que la PVPC, la tarifa eléctrica regulada para la que existe un bono social anunciado por el Gobierno, la TUR es una modalidad de tarifa de gas natural cuyo precio es regulado por el Gobierno. Existe desde 2008 y su precio se establece trimestralmente. Es una tarifa única en toda España, disponible para hogares con un consumo que no exceda los 50.000 kWh al año.

La tarifa está comercializada y solo la ofrecen Endesa (a través de Energía XXI) , Iberdrola (a través de CUR), Naturgy (a través de Comercializadora Regulada Gas & Power) y Baser. No tiene permanencia y el hecho de que su precio esté regulado la convierte en un regulador de los precios del mercado. Según la OCU sólo un 20% de los consumidores de gas están acogidos a esta tarifa.

¿En qué consiste la TUR?

La TUR consta de cuatro tarifas diferentes en base al consumo medio de gas al año. En función del consumo, podrás escoger una modalidad al contratarla, variando el precio para cada tarifa.

Las tarifas son la TUR1 (consumo de menos de 5.000 kWh anuales), TUR2 (menos de 15.000 kWh anuales), TUR3 (menos de 50.000 kWh anuales) y TUR4 (una nueva tarifa creada como ayuda a las comunidades de vecinos para el consumo del gas durante este invierno)

¿Cuanto cuesta el gas con la tarifa regulada?

Según los precios actuales, vigentes hasta final de año, la TUR1 tiene un precio de 5,03€ al mes, la TUR2 cuesta 9,52€ al mes y la TUR3, 20,54€ al mes.

En cuanto a la nueva tarifa para ahorro vecinal, la TUR4 permitirá a las comunidades de vecinos ahorrar hasta un 40% sobre el consumo medio de esa comunidad en los últimos 5 años, según anuncio la ministra Teresa Ribera.

Actualmente las próximas subidas de precio de la TUR1 y la TUR2 están limitadas a un máximo de un 5% hasta finales de 2023.

 

¿Cómo puedo saber si tengo tarifa regulada o de mercado?

Puedes ver si actualmente estás acogido a la tarifa regulada en tu factura del gas. En ella, si es de la modalidad TUR, lo indicará, al igual que la referencia de la compañía comercializadora de la TUR (puedes ver cuáles son en este enlace).

Si por el contrario, tu tarifa del gas es de mercado libre, notarás la ausencia de los datos anteriores, y además la factura te indicará únicamente el nombre y logo del grupo energético, y no de la comercializadora de la TUR. Además se te detalla la modalidad de la oferta que tengas contratada en ese momento.

 

¿Cómo puedo solicitar el cambio a la TUR?

Aunque actualmente la demanda de estas tarifas está disparada, para contratarla debes ponerte en contacto con una de las compañías que la proporcionan mencionadas anteriormente. Puedes hacerlo por teléfono o vía online.

El cambio de tarifa es gratuito y deberás aportar el DNI, el número de cuenta bancaria para domiciliar los recibos, la dirección del punto de suministro y su código (CUPS), los certificados de la Instalación Receptora Individual (IRI) y de la Instalación Térmica y en algunos casos la escritura de propiedad o contrato de alquiler.

Si realizas la solicitud online te irán pidiendo esta documentación paso por paso. El cambio de tarifa y de compañía no superará el plazo de tres semanas.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Noticias Relacionadas

Cómo podemos congelar las verduras sin que pierdan las propiedades

04 de Marzo, 2023

Hoy en día, por nuestro día a día y la conciliación entre el trabajo y el cuidado de la casa,  necesitamos buscar maneras fáciles para consumir verdura y no hacer la compra cada dos días. Si de...

Cómo eliminar el olor de las tuberías

25 de Febrero, 2023

La peste que provocan las tuberías de los baños y las de la cocina son muy desagradables y más si están en tu casa, cuando menos te lo imaginas aparece sin avisar. Por más que hagas aseo en cada ...

Cómo eliminar el olor a perfume de las botellas de una forma fácil

22 de Febrero, 2023

Si tienes botellas de perfume que quieres rellenar con otra fragancia, sabrás que es un poco difícil borrar el rastro del olor anterior, lo bueno es que existen ciertos remedios naturales que te ayu...

Cómo eliminar el olor a quemado del horno

17 de Noviembre, 2022

Los alimentos cocidos utilizando el horno son los más sabrosos, pero lo molesto es cuando cocinamos de más los alimentos o se nos derrama la comida en él. Esto produce ese desagradable olor a quema...

Consejos para eliminar el olor a orina de gato en casa

07 de Noviembre, 2022

Hay animales como los gatos que se consideran limpios y territoriales. Podríamos decir que es una de las mascotas más independientes, debido a que no necesitan que los saques a la calle para que hag...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |