El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de la Región de Murcia (COITIRM) ha puesto en marcha el proyecto OPANECLIM de Operadores Ambientales para la Neutralidad Climática que fomenten la economía circular y el marco normativo europeo.
El objetivo es cualificar a trabajadores para el aumento de sus competencias en materia de sostenibilidad ambiental y reducción de huella de carbono.
La iniciativa OPANECLIM se desarrolla a través del Programa Empleaverde de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) y al Fondo Social Europeo, y con la cofinanciación del COITIRM.
El Programa Empleaverde promueve el impulso y la mejora del empleo, el emprendimiento y el respeto al medio ambiente. Es el primero de los proyectos enmarcados en la estrategia 2030 del COITIRM. Dicho programa finalizará con un taller específico en cálculo de la huella de carbono.
"Hemos alcanzado un record de inscripciones, superando la cantidad inicial prevista", explica Dinnorah Suárez, especialista en economía circular y cambio climático.
Las acciones contempladas en OPANECLIM son totalmente gratuitas para los participantes de las tres comunidades autónomas objetivo son: Andalucía, Región de Murcia y Canarias, desarrollándose totas ellas en formato a distancia.
Se trata de una acción gratuita cofinanciada por el Fondo Social Europeo (FSE), a través del Programa Empleaverde de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica. El FSE invierte en tu futuro para conseguir formación y un empleo de calidad.
22 de Abril, 2022
El programa de pensamiento y cultura científica 'Cartagena Piensa' ofrece este martes, 26 de abril, la presentación del libro 'El país de los sueños perdidos: Historia de la ciencia en Esp...18 de Abril, 2022
Los escolares de los centros de la Región de Murcia han protagonizado este lunes la entrega de premios del II concurso escolar regional 'Científica por un día', que distingue los trabajos centrados...07 de Abril, 2022
La revista 'Journal of Cultural Heritage' publica un artículo sobre este estudio que analiza el daño que sufre la escultura Un grupo de investigadores de la Universidad Católica de Murci...27 de Marzo, 2022
La inversión para impulsar la carrera de estos jóvenes y mejorar su empleabilidad ha supuesto una inversión de 1,8 millones de euros Un total de 33 doctores y gestores de la innovación ...16 de Marzo, 2022
Científicas de los centros de Málaga, Vigo y Murcia del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) han publicado un estudio en el que, mediante técnicas moleculares, han localizado en el mar...