MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|

La DO Pera de Jumilla incrementa su apuesta por el cultivo ecológico y alcanza el 20% de la superficie de producción

Agencia EPAgencia EP - 03 de Agosto, 2022
La DO Pera de Jumilla incrementa su apuesta por el cultivo ecológico y alcanza el 20% de la superficie de producción

La exportación de pera ercolini se centra este año en Marruecos, Libia, Alemania y Portugal

 

La campaña de recolección de la pera de Jumilla, de la variedad ercolini, que cuenta con Denominación de Origen (DO), ha comenzado y los productores esperan que la cosecha de este año alcance los cuatro millones de kilos. Esta DO apuesta por el cultivo ecológico, que ya alcanza el 20 por ciento de la superficie de producción.

El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca, Medio Ambiente y Emergencias, Antonio Luengo, ha visitado este miércoles una finca de cultivo de este producto "muy apreciado y demandado en los mercados por su sabor, textura y calidad, que la convierten en una de las frutas insignes de la agricultura de la Región de Murcia".

La DO Pera de Jumilla cuenta actualmente con mil socios, cerca de 250 hectáreas de producción, 30 operadores primarios y tres almacenes.

Además, se ha incrementado el cultivo ecológico de esta variedad, que supone un 20 por ciento del total de la producción, con más de 50 hectáreas, lo que representa un notable ascenso en los últimos tres años, ya que antes apenas alcanzaba el 5 por ciento.

Respecto a la cosecha de este año, el consejero ha precisado que "se ha visto afectada por las inclemencias meteorológicas en diferentes momentos de la campaña, especialmente las tormentas que impidieron la salida de insectos polinizadores o el granizo que golpeó con especial fuerza la producción".

Ha destacado que es una fruta "altamente demanda en el mercado nacional, pero también fuera de nuestras fronteras". En concreto, los países que más demandan y donde más se comercializa la pera ercolini son Marruecos, Libia, Polonia, Alemania y Portugal.

Luengo ha agradecido al Consejo Regulador de la Denominación de Origen Pera de Jumilla "su implicación, trabajo y permanente esfuerzo, centrado en seguir mejorando la calidad de su producto estrella, lo que supone también mejorar la imagen de la Región de Murcia y su agricultura, la huerta ecológica de Europa".

El titular de Agricultura ha señalado el "compromiso del Gobierno regional con las figuras de calidad", para las que "hemos incrementado un 25 por ciento los fondos que les transferimos, hasta alcanzar este año los 400.000 euros, con el objetivo de potenciar su labor, mejorar la difusión y promoción de sus acciones y seguir protegiendo la agricultura sostenible".

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Municipios de esta noticia:

Noticias Relacionadas

Unos 400 agricultores y ganaderos de la Región percibirán 7 millones para inversiones en explotaciones agrarias

02 de Agosto, 2022

Las ayudas permitirán la instalación de placas fotovoltaicas, la compra de maquinaria o construcción de nuevas infraestructuras   Un total de 405 agricultores y ganaderos de la Región de ...

La producción de pitaya en la Región de Murcia creció hasta las 1.555 toneladas el pasado año

01 de Agosto, 2022

La producción de pitaya en la Región de Murcia creció hasta las 1.555 toneladas el pasado año en las más de 16 hectáreas dedicadas a producir de esta fruta, a las que hay que añadir otras siete...

La Región destina a la exportación el 85% de la producción ecológica con Alemania como principal destino

27 de Julio, 2022

Los principales compradores de los productos ecológicos regionales son, después de Alemania, Reino Unido, Francia y los países nórdicos   El consejero de Agua, Agricultura, Ganader�...

La IGP del melocotón de Cieza comienza a etiquetar sus productos con el sello de calidad diferenciada

25 de Julio, 2022

El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca, Medio Ambiente y Emergencias, Antonio Luengo, ha visitado este lunes la cooperativa Thader Cieza donde se ha llevado a cabo el primer etiquetado d...

Regantes del Tajo-Segura inician una campaña para visibilizar las trabas al sector agrícola para "trabajar con dignidad"

25 de Julio, 2022

Esta iniciativa denuncia problemas como la falta de agua y las subidas de costes de materias primas y suministros   El Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (SCRATS) h...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |