Las concejalías de Mayores, Discapacidad y Cooperación al Desarrollo y la de Movilidad Sostenible y Juventud, ampliarán el número de zonas para instalar el sistema Pasblue. Así, mejorarán la calidad de vida de las personas invidentes.
Actualmente, Murcia tiene 1.094 pasos de peatones con semáforos que disponen de dispositivos acústicos. De esto, 302 disponen del Pasblue, que supone un 27,6% del total.
En los últimos tres meses, el Servicio de Tráfico incrementó la implantación de estos sistemas en 86 puntos nuevos. Así, aumentó de los 216 que había en noviembre a los 302 actuales.
Por otro lado, el Ayuntamiento trabaja para implementar este sistema en todo el itinerario 1 del I Plan Municipal de Accesibilidad Universal. En este contemplamos varios itinerarios urbanos, consensuados con las asociaciones que representan a las personas con discapacidad.
Las concejalas Paqui Pérez y Rebeca Pérez realizaron un recorrido por las calles de Murcia, acompañadas por Asociaciones de Usuarios de Perros Guía y Personas Sordociegas. En este paseo vieron el funcionamiento de los pasos y semáforos, comprobando en qué zonas no existen todavía los sistemas Pasblue.
Este sistema Pasblue es un avisador acústico con mando a distancia o mediante conexión bluetooth. Este hace que los pasos de peatones que tienen semáforos, suenen cuando pueda pasar el viandante. Así, las personas con deficiencias visuales o invidentes tendrán más seguridad al pasar. El usuario es detectado a una distancia mínima de 10 metros, sin realizar ninguna operación. El sistema, automáticamente, emite el sonido para que la persona invidente localice el semáforo.
El sistema Pasblue emite varios sonidos de manera que las personas con dificultades visuales, puedan diferenciarlas y guiarse a través de ellas.
Por un lado, emite la señal acústica de orientación, que suena cada vez que se acciona el mando o se detecta el Bluetooth, y el usuario localiza la situación exacta del poste que lo emite.
Por otro, la señal acústica de activación registrada, que es emitida cuando ya hemos activado el sistema y espera la señal en verde para dar paso.
Después, da la señal acústica de paso: es la que informa de que el usuario puede cruzar de una acera a otra sin peligro.
Otra diferentes es la de fin de paso, que avisa al usuario de que ya no pude cruzar.
Y, por último, una vez finalizado el ciclo, vuelve a su situación original, sin emitir ningún sonido hasta activarlo de nuevo el usuario.
06 de Octubre, 2020
Antes de profundizar sobre las explicaciones acerca de cómo se escribe coger o cojer, (Con g o j) tenemos que puntualizar y aclarar que en algunos países de Latinoamérica el verbo coger tiene un se...30 de Marzo, 2020
Las empresas obligadas a parar podrán fijar un mínimo de personal para la actividad "indispensable" Las empresas obligadas a aplicar el permiso retribuido recuperable aprobado este domingo por el ...26 de Marzo, 2020
El homicida ha declarado que el arma se le disparó de forma accidental mientras la manipulaba Una mujer ha recibido un disparo en la cabeza por parte de su marido el pasado viernes, en la localidad v...25 de Marzo, 2020
España ya cuenta con un tercio de las mujeres contratadas en puestos de dirección. Un crecimiento del 4% respecto al año pasado, por encima de la Unión Europea y a nivel global, como recoge el inf...25 de Marzo, 2020
Isabel Díaz Ayuso pide "paciencia" y "solidaridad entre nosotros" ante esta situación de incertidumbre La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha hecho un llamamiento para que s...